Logotipo_UPM

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

24. El bosque español y su industria de primera transformación

Puede afirmarse que la conservación y recuperación de los bosques primarios dependerá, en gran medida, del binomio que forman las plantaciones y la industria de primera transformación. Las plantaciones, por sí mismas, no son ni buenas ni malas. La cualidad que las definirá será la administración que se haga de tales recursos. […]

19. La Industria de aserrado en la provincia de Lugo

Se analiza la situación actual de la industria de aserrado en Lugo, la evolución en los últimos años y su posible desarrollo en un futuro a medio plazo. El trabajo está estructurado en tres partes: análisis de la disponibilidad de materia prima para esta industria a partir de los datos de los Inventarios Forestales realizados […]

18. Tensiones de crecimiento en la madera de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) de Galicia. Incidencia de la selvicultura y propiedades físico-mecánicas.

Las tensiones de crecimiento elevadas constituyen una de las principales limitaciones para obtener productos de elevado valor añadido a partir de Eucalyptus globulus de plantación.
Este trabajo profundiza en el conocimiento de diversos aspectos relacionados con la presencia de tensiones de crecimiento en la madera de Eucalyptus globulus […]

17. Chile forestal

La presente Tesis Doctoral tiene por objetivo descubrirnos el sector forestal chileno, partiendo para ello en su presentación desde tiempos incaicos, pasando por su situación actual y aventuramos a elegir el camino a seguir con el fin de que este sector continúe con el desarrollo que ha tenido hasta ahora […]

16. Histeresis higroscópica de la madera antigua de Pinus sylvestris L.

En este trabajo se ha comparado la respuesta higroscópica de la madera de Pinus sylvestris L., de árboles recién cortados de los montes de Valsaín (madera nueva) y la madera de la misma especie procedente de pares de cubierta cuya puesta en obra estaba datada desde finales del siglo XVIII (madera antigua) […]