25. Higroscopicidad y propiedades termodinámicas de maderas modificadas natural y artificialmente a través de sus isotermas de sorción
El comportamiento higroscópico de la madera varía con el tiempo en función de las condiciones del entorno en las que se desarrolla su uso y la duración del mismo. Este trabajo recoge el estudio de cuatro situaciones de envejecimiento de la madera, dos de ellas bajo condiciones naturales y […]
24. El bosque español y su industria de primera transformación
Puede afirmarse que la conservación y recuperación de los bosques primarios dependerá, en gran medida, del binomio que forman las plantaciones y la industria de primera transformación. Las plantaciones, por sí mismas, no son ni buenas ni malas. La cualidad que las definirá será la administración que se haga de tales recursos. […]
23. Anatomía comparada de la madera de Cupressaceae y su correspondencia con los estudios de filogenia.
La familia Cupressaceae incluye un total de 133 especies agrupadas en 30 géneros, 17 de los cuales son monospecíficos. Esta familia se encuentra representada en todos los continentes salvo en la Antártida. Sus especies se distribuyen en distintas regiones climáticas, y en altitudes que varían desde el nivel del mar hasta […]
22. Determinación de la higroscopicidad y comportamiento termodinámico de la madera juvenil y madura a través de sus isotermas de sorción
La respuesta higroscópica de la madera varía a lo largo de la dirección radial del árbol. El aumento de corta de ejemplares jóvenes y el uso de troncos de pequeños diámetros en la industria de los productos forestales, hacen preciso estudiar el comportamiento higroscópico tanto de la madera juvenil como de la madura […]
21. Definición de los procedimientos e indicadores de la cadena de custodia de la industria de pasta y papel vinculados a la normativa ISO 9000/14000
En el trabajo se ha reflejado la génesis del término “desarrollo sostenible‟ y la preocupación social y de los gobiernos hacia la sostenibilidad de los recursos, generando una política forestal a escala internacional, cuyo hito inicial desempeña la Cumbre de Río y otros procesos, donde surge el término “sostenibilidad‟ […]
20. Variabilidad de las propiedades físico-mecánicas de la madera de Abies alba Mill. del monte de Montinier (Huesca) según su posición en el árbol.
La madera no puede ser tratada como un material homogéneo debido a que presenta variabilidad a lo largo del eje radial y longitudinal del árbol. El patrón de esta variación difiere de una especie a otra. Esta tesis tiene por objetivo estudiar la variabilidad de […]
19. La Industria de aserrado en la provincia de Lugo
Se analiza la situación actual de la industria de aserrado en Lugo, la evolución en los últimos años y su posible desarrollo en un futuro a medio plazo. El trabajo está estructurado en tres partes: análisis de la disponibilidad de materia prima para esta industria a partir de los datos de los Inventarios Forestales realizados […]
18. Tensiones de crecimiento en la madera de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) de Galicia. Incidencia de la selvicultura y propiedades físico-mecánicas.
Las tensiones de crecimiento elevadas constituyen una de las principales limitaciones para obtener productos de elevado valor añadido a partir de Eucalyptus globulus de plantación.
Este trabajo profundiza en el conocimiento de diversos aspectos relacionados con la presencia de tensiones de crecimiento en la madera de Eucalyptus globulus […]
17. Chile forestal
La presente Tesis Doctoral tiene por objetivo descubrirnos el sector forestal chileno, partiendo para ello en su presentación desde tiempos incaicos, pasando por su situación actual y aventuramos a elegir el camino a seguir con el fin de que este sector continúe con el desarrollo que ha tenido hasta ahora […]
16. Histeresis higroscópica de la madera antigua de Pinus sylvestris L.
En este trabajo se ha comparado la respuesta higroscópica de la madera de Pinus sylvestris L., de árboles recién cortados de los montes de Valsaín (madera nueva) y la madera de la misma especie procedente de pares de cubierta cuya puesta en obra estaba datada desde finales del siglo XVIII (madera antigua) […]